Nuestra Caseta con Túnel Desinfecte posee un sistema sofisticado para la desinfección del cuerpo y ropa (sin dañar ropa ni pelo) con una solución a base de cloro.
1.- Antecedentes:
Desinfección.- Se denomina desinfección a un proceso químico que mata o erradica los microorganismos sin discriminación al igual como las bacterias, virus y protozoos impidiendo el crecimiento de microorganismos patógenos en fase vegetativa que se encuentren en objetos inertes.
Previo a efectuar la desinfección se debe ejecutar un proceso de limpieza de superficies, mediante la remoción de materia orgánica e inorgánica, usualmente mediante fricción, con la ayuda de detergentes, enjuagando posteriormente con agua para eliminar la suciedad por arrastre.
PROTOCOLO DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE AMBIENTES – COVID-19
(EXCLUIDOS LOS ESTABLECIMIENTOS DE ATENCIÓN DE SALUD)
Los desinfectantes de uso ambiental más usados son las soluciones de hipoclorito de sodio, amonios cuaternarios, peróxido de hidrógeno y los fenoles, existiendo otros productos en que hay menor experiencia de su uso. Para los efectos de este protocolo, se recomienda el uso de hipoclorito de sodio al 0.1% [8] (dilución 1:50 si se usa cloro doméstico a una concentración inicial de 5%. Lo anterior equivale a que por cada litro de agua se debe agregar 20cc de Cloro (4 cucharaditas) a una concentración de un 5%.
ATSDR Agencia para sustancias Tóxicas y Registro de Enfermedades (U.S.A.)
Exposición breve a cloro gaseoso | Los efectos siguientes se han observado en seres humanos expuestos brevemente al cloro:
Estas concentraciones son aproximadas; los efectos dependen también de la duración de la exposición. En general, las personas que sufren de condiciones tales como alergias o fiebre del heno, o las que fuman mucho, tienden a sufrir efectos más graves que personas con buena salud o que personas que no fuman. |
Experiencia en China:
Este sistema de desinfección chino promete limpiar a las personas en 20 segundos
A través de un túnel que rocía desinfectantes, estos trabajadores se limpian en 20 segundos antes de ir a trabajar en Chongqing, en el centro de China.
2.- Calculo de Concentraciones de Cloro en Solución
Fórmula
C1 x V1 = C2 x V2
C1 = Concentración de Cloro conocida
V1 = Volumen de Cloro a agregar
C2 = Concentración deseada en la solución
V2 = Volumen de solución a preparar
Ejemplo 1: Preparar 20 litros de solución de Cloro al 1% a partir de Cloro Comercial de 5 % de Cloro
Utilizando la fórmula:
V1= C2 x V2 = 1 % x 20 Litros = 4 Litros de Cloro al 5%
C1. 5%
Ejemplo 2: Se requiere preparar 20 litros de solución de 0,1 % de Cloro a partir de Cloro Comercial de 2,6 %
V1= C2 x V2 = 0,1 % x 20 Litros = 0,769 Litros de Cloro al 5% (Aprox. 770 c.c.)
C1. 2,6%
Volumen de Solución a preparar | Concentración de Cloro requerida
| Cantidad de Cloro 2,6 % |
1 litro | 0,1 % | 38 c.c. |
10 litros | 0,1 % | 384 c.c. |
20 litros | 0,1 % | 769 c.c. |
50 litros | 0,1 % | 1923 c.c. |
100 litros | 0,1 % | 3840 c.c. |
200 litros | 0,1 % | 7680 c.c. |
Volumen de Solución a preparar | Concentración de Cloro requerida
| Cantidad de Cloro 2,6 % |
1 litro | 0,5 % | 192 c.c. |
10 litros | 0,5 % | 1920 cc |
20 litros | 0,5 % | 3840 c.c. |
50 litros | 0,5 % | 9615 c.c. |
100 litros | 0,5 % | 19200 c.c. |
200 litros | 0,5 % | 38400 c.c. |
Conclusiones.
Resumen:
Los compuestos de amonio cuaternario se preparan mediante la alquilación de aminas terciarias, en un proceso llamado cuaternización. Normalmente uno de los grupos alquilo en la amina es mayor que el resto. Un ejemplo de síntesis típica es la empleada para producir el cloruro de benzalconio, a partir de cadena larga de alquildimetilamina y cloruro de bencilo.
Aplicaciones:
Los cationes cuaternarios de amonio se utilizan como desinfectantes, agentes tensoactivos, suavizantes de telas y también como agentes para evitar la estática (como por ejemplo en shampoos). Algunos espermicidas también contienen sales de amonio cuaternario. Eliminan los gérmenes, virus , bacterias ( Gram + y Gram -), los hongos y sus hifas, entre otros.
Agente antimicrobiano
Se ha demostrado que los cationes cuaternarios de amonio poseen también actividad espermicida y antimicrobiana. Ciertos compuestos de amonio cuaternario, especialmente aquellos que contienen cadenas alquílicas lasrgas, son empleados como agentes microbianos y desinfectantes. También es bueno contra los hongos, amebas y virus encapsulados. Los cationes actúan mediante la interrupción de la membrana celular. Los compuestos de amonio cuaternario son letales para una amplia variedad de organismos, excepto endosporas, Mycobacterium y virus no encapsulados
NTP 429: Desinfectantes: características y usos más corrientes
(Ministerio del Trabajo y Asuntos Sociales de España)
Compuestos de amonio cauternario
Este conjunto de compuestos (conocidos como «quats») representan una familia de compuestos antimicrobianos en los cuales las cuatro valencias del átomo de nitrógeno están ocupadas por grupos tipo alquilo de complejidad variable. Son solubles en agua y en alcohol y poseen propiedades tensioactivas.
Los compuestos de amonio cuaternario actúan a nivel de la superficie celular, incrementando la permeabilidad de la membrana con la consecuente pérdida de los componentes citoplasmáticos. El espectro de actividad de estos productos es bastante elevado frente a bacterias y hongos, pero escaso frente a virus y esporas.
Es necesario remarcar que hay microorganismos, como pseudomonas, que en algunos amonios cuaternarios encuentran un medio de cultivo en el que se multiplican perfectamente. Esta bacteria puede crecer, por ejemplo, en cloruro de benzalconio que, utilizado como desinfectante de superficies, ha sido la causa de inesperadas infecciones en hospitales.
Los compuestos de amonio cuaternario son inactivos frente a las aguas duras, por lo que no deben utilizarse para desinfectar el agua de los sifones de vaciado, rica en sales.
Principal desinfectantes químicos.
Fuente: Circular Nº 10/ 2018 del Ministerio de Salud de Chile
Desinfectante | Principales Ventajas | Principales Desventajas |
Alcohol | 1. Amplio Espectro 2. Acción rápida 3. Fácil de usar 4. Sin residuos tóxicos 5. Barato | 1. Baja eficacia sobre esporas 2. Altera efectividad en presencia de materia orgánica 3. Sin acción detergente (No se puede usar para aseo) 4. Inflamable 5. Puede alterar ciertas superficies (Cauchos, superficies con pegamento) 6. Bajo efecto residual |
Productos Clorados | 1. Amplio espectro (esporicida) 2. Acción rápida 3. Sin residuos tóxicos 4. Barato | 1. Altera efectividad en presencia de materia orgánica 2. Sin acción detergente (No se puede usar para aseo) 3. Concentraciones > a 5 % pueden causar irritabilidad de los ojos, via aérea y lesiones gástricas y esofágicas 4. Liberación de gases tóxicos si se combina con amonios o ácidos
|
Peróxido de Hidrógeno | 1. Amplios espectro 2. Acción rápida 3. Seguro para los operadores 4. Amigable con el ambiente 5. No se altera por presencia de materia orgánica 6. No corrosivo 7. No tiñe textiles
|
1. Mas caro que otras alternativas |
Yodóforos | 1. Amplio espectro 2. Utilizado para desinfectar botellas de hemocultivo | 1. Baja eficacia sobre esporas 2. Acción Lenta 3. Altera superficies de silicona |
Fenoles | 1. Amplio espectro 2. Barato | 1. Baja eficacia sobre esporas 2. Penetra superficies porosas y puede causar irritación cutánea y despigmentación 3. Puede causar hiperbilirrubinemia en recién nacidos |
Amonios Cuaternarios | 1. Útil para limpiar (Propiedad detergente) 2. Amplia compatibilidad con superficies | 1. Baja eficacia sobre esporas 2. Menor espectro de acción 3. Altera eficacia en presencia de materia orgánica, agua dura o si se aplica con paños de algodón o apósitos ricos en celulosa 4. Existen casos reportados de asma ocupacional |